viernes, 7 de junio de 2013

ENCUESTA SOBRE EL RECICLAJE Y LA CONTAMINACIÓN EN MINAS DE RIOTINTO

En Andalucía se generan 1,6 Kg de residuos domiciliarios por habitante y día. De esta cantidad un alto porcentaje podría ser reciclado por la población, evitando así que su destino fuera un vertedero. No olvidemos que al reciclar se evita que se generen impactos negativos sobre el medio ambiente y que se consuman las materias primas que se necesitarían para producir nuevos envases de plástico, cartón, vidrio, etc.
También sabemos que parte de los suelos donde habitamos, Riotinto, se encuentran contaminados y han perdido las propiedades naturales debido a las actividades industriales y mineras que el hombre ha desarrollado durante siglos, lo cual impide la regeneración natural de los mismos.
Si además tenemos en cuenta las multas que el Consejo de Gobierno Andaluz ha impuesto, en varias ocasiones, a empresas del pueblo por el vertido de aguas residuales en el dominio público hidráulico del río Odiel.
Por otro lado, debemos de decir que nuestro pueblo carece de planta depuradora de aguas residuales y éstas se vierten en plena naturaleza…
Como estamos preocupados por todo lo anterior y además no hemos encontrado documentación sobre el reciclaje de basuras en Riotinto nos hemos planteado el realizar un pequeño estudio sobre dicho reciclaje y sobre la contaminación ambiental en nuestro pueblo.

 
Si no es posible ver la información de la entrada, pulse AQUÍ.

5 comentarios:

  1. Estoy totalmente de acuerdo con el articulo publicado y con el reciclaje, desafortunadamente, los responsables de la recogida de productos reciclados en la zona no lo favorecen, ya que los contenedores están siempre llenos, lo cual impide el reciclaje.

    ResponderEliminar
  2. Una encuesta sobre un tema muy interesante y muy bien hecha. Enhorabuena por el trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que se reciclaba mas hasta que la empresa encargada de ello cambio los contenedores pues lo que hacia es poner mas dificil esa labor, la cual hay que facilitar. Ahora sitio donde habia hasta cuatro contenedores amarillo hay uno solo y siempre lleno y el contenedor de organico lleno de plasticos y papel y cristal pueslos suyos estan llenos y tardan hasta diez dias en vaciarlos pero la empresa bien que cobra por ello.habia que ponerle las pilas a los encargados de ello.

    ResponderEliminar
  4. Completamente de acuerdo con el comentario anterior, lo que falta es mano dura con los corruptos que cobran pero no hacen.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena idea el hacer la encuesta , las estadisticas siempre muestran la realidad . Enhorabuena por el buen trabajo realizado

    ResponderEliminar